No title.

manzaneda05-09-2015
H: 8.48 a.m.
Ourense. Somewhere. Someone.

Anuncio publicitario

A terreno. Lo mejor.

En esta temporada, en las aldeas del interior sobre todo, se hace la matanza de los cerdos. Bestia sagrada gallega.

_dsf4946-modifica

He vuelto a salir por Ourense, para seguir con mi trabajo sobre la #despoblación interior. Has sido 3 días intensos, en los cuales he recorrido algo más de 500Km. entre aldeas olvidadas del interior ourensano. Esta vez me he centrado en la zona de la Baixa Limia, alojándome donde un buen amigo que tiene una casa rural de rara belleza, cerca de Congostro; por cierto, un lugar tan mágico que requiere algunas palabras de elogios sincero, por su cuidado, belleza, gusto y ubicación, y Carlos, la persona que – sola – levantó de la nada una aldea casi-abandonada para transformarla en un sitio distinto – es una persona tan encantadora como la casa rural que construyó. Muy, muy recomendable.

Volviendo a Ourense, he encontrado el interior de siempre, vamos, moribundo, decadente, abandonado, agonizante, olvidado. Han sido días muy fríos pero bastante soleados, con esa luz fuerte invernal que tanto me gusta. Me he cruzado con pocas almas, y (casi) siempre buenas. Como en la imagen, donde una familia local me invita al calor de la chimenea para probar unos cuentos productos locales hechos en casa (con la típica y abundante generosidad gallega, sobre todo a la hora de comer); en la parte baja dos cerdos se están desangrando, colgados por las patas.

Me he perdido por el Couto Mixto – donde pasé un frio bastante importante – otro lugar paisajísticamente fascinante y con una historia muy, muy peculiar; he recorrido parte del Xures, hasta llegar a la aldeas fronteriza de Olelas, ultima aldea antes de Portugal; y ha sido una pena ver los efectos del los encendidos devastadores del verano pasado, una barbaridad la cantidad de hectarias quemadas. He caminado en bosques y pateado por aldeas fantasmas. He parado el coche no sé cuantas veces, he tomado no sé cuantos desvíos improbables para tomar carretera secundarias que me llevaban a saber a donde. La fragmentación del territorio gallego no deja de impresionarme.

En una aldeas cerca de Ourense el presidente de la asociación de vecinos me enseña con orgullo de que manera ha decidido gastar casi 6.000 € para la construcción de un velatorio (¡!) en la aldea (formada por unos pocos vecinos); además de estéticamente discutible, también me he vuelto a cruzar con la mentalidad gallega de siempre. En fin. Velatorios, tanatorios y cementerios: es lo que hay.

Vuelvo con el alma pacificada y el silencio en el oído. Vuelvo feliz y relajado. Al mismo tiempo vuelvo algo deprimido, es duro imaginarse el interior gallego dentro de 20 años, lo que uno ve a futuro no mola nada.

Vuelvo con material visual fresco, lo más importante. Y seguimos. Que viva Morte Terra!

Inauguración en Castellón

Ya de vuelta. Santiago de Compostela – Castellón – Santiago de Compostela, casi 2.000 Km en coche, cruzando España, del Atlántico al Mediterráneo: increíble!

Después de Santiago de Compostela (en el periodo Abril-Junio 2016), el día 3 de Noviembre se inauguró en Castellón la exposición Morte Terra. Me gustaría poder aquí dar las gracias al Centro Gallego de Castellón, que, a través su presidente, tuvo la sensibilidad y hasta la valentía de querer traer hasta allá Morte Terra: a veces, esa sensibilidad la encontramos más fuera de estas tierras que dentro, como en este caso.

Ha sido un placer poder compartir el trabajo más allá de Galicia, siendo que la #despoblación no es solamente un problema gallego, es más, es un fenómeno que interesa todo el continente Europeo, y España en su conjunto; traer la expo a Castellón permite difundir y alargar el debate, dar a conocer el trabajo y por eso contribuir a la divulgación de una obra critica que empuja a la reflexión sobre un fenómeno, y sobre el futuro próximo una comunidad en concreto.

Ahora solo quiero seguir con el trabajo, recopilar más imágenes, hasta un corpus que me permita empezar a plantearme la puesta en marcha del fotolibro, mi objetivo final. Mientras, buscaré más oportunidades para que la expo pueda seguir moviéndose y difundiéndose, y así dar a conocer la realidad de lo que está pasando en Galicia.

Castellón: ya falta poco!

Ya falta poco para la inauguración de Morte Terra en la ciudad de Castellón (Comunidad Valenciana). Es un placer poder compartir mi trabajo con gente más allá de #Galicia, y agradezco muy enormemente la sensibilidad del centro cultural gallego «O Aturuxo» y el interés mostrado hacia mi obra. La expo inaugura el dia 3 al 20 de Noviembre.

Habrá presentación del trabajo y un espacio para el debate. Os espero numerosos!!

mtok

Nos vamos al Sur!

Es con orgullo y placer que os informo que Morte Terra se va de gira, a la ciudad de Castellón! La exposición estará a partir del 3 de Noviembre, en el Centro Galego de Castelló ‘O Aturuxo’ en colaboración coa Universidade de Santiago de Compostela e a Regidoria de Cultura do Ajuntament de Castelló.

Llevar la reflexión más allá de las fronteras galegas es importante, hacia una análisis más amplia del fenómeno de la #despoblación.

Más detalles en el enlace.

https://emigracion.xunta.gal/actualidade/axenda/exposicion-fotografia-morte-terra-castello

Morte Terra y Visions

14124397_1747578768824980_5213644142453283377_oHa sido un verdadero placer compartir Morte Terra con amigos, profesionales y curiosos en A Coruña. El festival ha sido todo un éxito, quiero felicitar a zlick.net por la organización del evento. Ha sido interesante debatir y charlar sobre la #despoblación, con mucha gente participando. Seguimos adelante!

Próximas fechas: del 1 al 20 de Noviembre mi trabajo #morteterra se expondrá en la ciudad de Castellón (Valencia). Nos vemos allá! Pronto más detalles.

Morte Terra y Visions

_MAB8293-ModificaDespoblados! Es un placer comunicar que el proyecto ‘Morte Terra’ este año participa en el festival de fotografía «Visions«, el 19-20- y 21 de Agosto en A Coruña (Galicia). Para los que se perdieron la exposición en Santiago, se podrá disfrutar de las fotos impresas a lo largo de unos días; también, se organizará un encuentro con el autor (vuestro humilde servidor), donde podréis plantear preguntas y donde el mismo tendrá la oportunidad de contar un poco sobre el proyecto en su conjunto. Nos vemos allá!   #morteterra

15:46, Ourense, 2016

_MAB5419-ModificaIba yo en coche, como siempre. De repente veo un paisaje bastante llamativo, con la  típica carretera que te da el bastante típico juego y entonces aprovechas la curva que lleva el ojo. Paro el coche, bajo, me ubico en el centro, y, de repente, dos mujeres paseando aparecen de la nada, en el medio de la carretera, del otro lado de la curva. Sí, paseando libremente y ocupando el carril entero. Para que preocuparse. Total no viene nadie. No viene nadie porque no hay nadie. Pues click.