Cuando todo empezó

Todo, pero todo, empezó con esta foto. Con este titular. Llevaba muy poco en Galicia en aquel entonces. Fue el primer titular de ese tipo que vi, sin saber que portadas como esta se iban a repetir de forma cansina de allí en adelante y hasta la fecha. Y fijo seguirán. Alarma tras alarma, titular tras titular, nada se ha hecho en concreto. Era el 5 de Diciembre del 2014. Para mi, desde luego una fecha importante.

despoblacion

Pues fue gracias a tomar ese café que empecé el proyecto. A veces basta poco, tipo un café. Aunque malo.

Anuncio publicitario

O Cesto

Balón, no cesto. Baloncesto. O Cesto. Mítico bar de Santiago.
Pues basket is the way. Pero no hay nadie, no cesto. No hay pelotas, no hay niños. Queda colgado como una obra de arte, una reliquia, una memoria de otros tiempos. Tiempos que fueron.

MT 35 1-3MT 35 1-2MT 35 1

De perros y de otras cosas

Después de mucho tiempo parado, después de casi medio olvidarme del proyecto, he vuelto a salir a terreno para sacar nuevas imágenes. Hay que insistir, me dicen. Pues eso. Me he animado y he vuelto a dar vueltas por #Ourense y sus maravillas. El invierno pronto se acabará y es cuando salgo a por mis imágenes, tenia que aprovechar.

Me he alojado cerca de Lobeira, donde un extraordinario hombre hippie ermitaño y maestro cestero me da un techo, y un poco de madera para calentarme. A esta persona, a este amigo, debo mucho, la verdad me ha facilitado mucho mis salida dejándome sus puertas siempre abiertas, pero esta es otra historia. De hecho he pensado que una foto que tenga que ver con el tendrá que ir dentro del proyecto, como tributo, como agradecimiento.

3 días, 2 noches, 630 Km en coche, más de 20 andando, 50 euros de gasolina, 30 de comida y asquerosos cafés cortados en bares improbables, 6 de autopista, puede que 4 o 5 fotos buenas. Se desaconseja relacionar estos números entre ellos, de ninguna manera.

Pero tenía las ideas más claras, sabía hacia que tipo de foto tenia que ir. Y así ha sido. Puede que tenga 4 o 5 fotos buenas. Esto es un poco como cazar…te pasas fuera todo el día y si vuelves con un conejito estas contento.

_DSF6214

Solo yo sé cuanto logro disfrutar de la soledad y del silencio, roto solo por el sonido del viento o por el barullo de un perro de aldea que en cuanto me ve se piensa que soy un alienijena y me ataca. El mayor peligro de las aldeas son los perros, totalmente no acostumbrados a cualquier tipo de presencia humana, tienen una ventaja abismal, me huelen, me oyen en cuanto bajo del coche. Para ellos debo de ser una cosa extraña y desafortunada. Pero tengo experiencia, y es desde tiempo que bajo armado! Un palo de madera me acompaña, en plan peregrino. Oye, que yo en general adoro los perros. Pero a veces quedarse quieto inmóvil respirando hondo mientras un perro de buen tamaño te enseña todos sus diente dese muy cerca…bufh, menos mal que hago #yoga.

Por el resto, la #despoblación sigue imparable, no he visto mejora ninguna jajajaja. Paisajes desoladores, un frío tremendo, mucha niebla, lluvia, nubes, justo lo que andaba buscando. Es una de aquellas raras veces que en #Galicia buscas la lluvia y te cabreas cuando sale el sol.

_DSF6184

Por cierto, en todo este tiempo he pensado que Morte Terra no es un titulo adecuado. Más y más me suena raro, y mal, y banal. Puedo hacer mejor. Necesito algo más sugerente, menos explícito. Ya surgirá. Como veis, prisa no hay.

No me he cruzado casi con nadie, a ser sincero. He guardado mucho silencio. Pero he visitado la casa de Pedro, que lo sepáis.

_DSF6130

Estupenda como siempre la naturaleza de la zona, sobre todo en la #raya, la parte del parque Peneda-Xurés es siempre impresionante, a pesar del triste recuerdo de los incendios que aún arde allá fuera. También es curioso volver a sitio donde ya había estado y volver a ver las mismas fotos, de alguna forma mis ojos vuelven a caer en las mismas cosas, me siguen llamando la atención, evidentemente.

Ahora toca la parte más dura, intentar que alguna de las nuevas imágenes seleccionadas encaje de alguna forma con las anteriormente seleccionadas, y esperar que el puzzle vaya tomando forma y sentido, con una narración que sea lo más coherente y solida posible. Todo un reto, la verdad. Editar y desarrollar secuencias me está constando muchísimo en este proyecto, he estado muy perdido. Por suerte he contado con algo de ayuda externa, ojos amigos y sensibles, algún que otro taller que me ha ayudado bastante en encontrar una dirección más concreta. No sé cuantas más imágenes puede que necesite, no sé si volveré a salir este invierno, no sé si hago bien las secuencias; pero sí sé que, por lo menos, falta un poco menos. Probablemente cuando haya terminado ya no quedará absolutamente nadie en todo Ourense, quien sabe.

Y esto es todo. Os dejo aquí, despoblados.

_DSF6092

 

Lobeira

_DSF2102En Lobeira (Provincia de Ourense) vive un hombre, ermitaño, escondido en el monte. Un monte precioso, por cierto, cerca del Xurés. Un maestro cesteiro, un hombre del lugar, profundo conocedor de la zona y de sus secretos. Esta es su cocina. Se construyó su casa solo, hace 35 años, con sus propias manos. Decidió vivir una vida distinta, luchando cada dia en un entorno duro y hostil (no solo geograficamente hablando). Su casa la define como su «barco», un barco que hay que hacer navegar, marcarle la ruta, ocupándose de el, arreglándolo, porque las tareas son infinitas cuando vives con pocos paneles solares, sin nevera, aislado en el monte. Un hombre respetable, culto y politicizado, un hombre que lleva a cabo una lucha cultural importante y llena de significado. Un buen amigo y un apoyo constante en este proyecto que estoy llevando a cabo. Le estoy muy agradecido, la verdad. Mis respetos, al maestro, constante fuente de inspiración.

Puzzle sin pieza

Los enfrentamientos en un libro fotografico, y en fotografia en general, constituyen un reto para cualquier autor. Un puzzle donde siempre te falta una pieza. No es fácil adivinarlos, clavarla, buscar parejas que funcionen y, como siempre, no hay ni reglas ni formulas. Y así sigo dando vuelta a mis imágenes, buscando posibles combinaciones. Ultimamente me salió esta, que os parece? Evidentemente tiene una sintonia en términos de color (violetas), pero creo que veo algo más; vuelvo a enfatizar la soledad, el contraste entre el Rey de España (que llega por todos lados, hasta en las áreas más remotas de Ourense, en una vieja TV en una sala vacía) y una desoladora fiesta en una aldea, donde un solitario cantante da su espectáculo, para nadie. Aqui lo dejo.

aa

A veces vuelven

En A Veiga existe un embalse precioso, con una muy bonita playa fluvial, agua limpia (y con una temperatura humana), arena blanca, todo enmarcado por un paisaje precioso. O sea, un lujo. Dicen (dicen…) que en verano se «peta», se llena; difícil creérselo, pero bueno, efectivamente a lo largo de esas 2 semanas de Agosto puede que se registre un «alto numero» de «retornos a la aldea», por un momento, un fragmento solamente. El tiempo de volver a saborear la naturaleza, recordando que vivimos en un mundo lindo y lleno de riquezas; una escapada de la ciudad, un ir a saludar los abuelos esa vez al año, un regalarle a los niños un poco de aire limpio.
Todo el resto del año soberanos son el olvido y la soledad.

Varie 1-2

Pasito a pasito

Por fin pude escaparme uno días. Esta vez me he dirigido hacia una zona aun desconocida, el Concello de A Veiga – donde me alojaba – y otros de los alrededores. Realmente han sido 4 días intensos, casi 900 Km recorridos, decenas de aldeas vistas, miles de perros ladrando (y incluso uno casi mordiéndome, vaya susto y temblores), mucho silencio, pocos niños, y mucho verde. Verde a reventar, que se me sale de los ojos. Y pajaritos. En fin, el campo. Es lo que tiene Galicia. La zona es preciosa, como todas las que he visto en Ourense, el Trevinca te mira, aunque modesto, desde arriba, y las aldeas parecen, no obstante todo, aun bastante curadas y conservadas. El embalse de A Veiga es una maravillas, unas playas preciosas y agua con una temperatura que a mi me recordaron tanto a mi querido Mediterráneo, o sea, una gozada. Claro que me bañé.

Varie 1

Varie 2

Varie 3

Cosas destacables? Una misa tristisimas con 3 personas presentes (de viernes, por el tema de que el cura no da abasto para tantas aldeas/parroquias y entonces turnan días), un funeral, una romería en el medio de la nada (donde la chica de la orquestar acaba dedicándole «al chico de la cámara» el tema ·Despacito»), una señora mayor pidiéndome ayuda en el medio de una aldeas, literalmente parándose delante de mi coche (la llevé al medico a A Veiga corriendo, acabamos siendo amigos, fuimos de compras y comimos en su casita una montaña de comida. María tiene 86 años y vive sola en la aldeas de Seoane, no sabe ni leer ni escribir. Le explique yo a marcar en el teléfono el 061. Tiene 4 hijos, en Bilbao. Por la noche volví a subir y fuimos juntos a comer los callos en el pueblo, bien picantes). Que mas…mucha paz y silencio, sobre todo.  Que maravilla.

Varie 4

Varie 5

Pongo unas fotos, sueltas, sin pensar demasiado que ya ahora toca la parte dura, ver de todo esto que tengo que es lo que podría encajar y formar parte del libro. Me esperan días duros por delante, de retoque, impresiones, y de vueltas y vueltas…que parece que nunca se acaban.

Varie 1-2

Poesía

Estoy evaluando la oportunidad, para el libro, de acompañar las fotos con algunas poesías de autores gallegos, de aquellos que hablen de lo rural y que evoquen la despoblación de alguna manera. Y así me he puesto a investigar el mundo poético gallego, descubriendo cosas potentes y autores (a mi) totalmente desconocidos. Podría hablar de Montale o de Marinetti, de Leopardi o de Quasimodo; pero no puedo hablar a fondo, aun, de Ferreiro, Castro Diaz, Manuel Maria, Novoneyra, Rivas, entre otros. Pero pronto podré. Me relajan esas lineas, en ellas veo lo que veo con mi cámara, o parecido, o por lo menos a mi me huele igual.

Os dejo aquí una pequeña maravilla (que seguro los gallegos se saben de memoria)

Terra Cha.

A Terra Cha somentes è:
un povo aqui, outro acolà,
mil arbres, monte raso,
un ceo chumbo e tràxico
no que andan as aves a voar.
O resto è a soedà.

Manuel Marìa.

    MT 1

Juegos sin niños

Buenas noticias! Morte Terra sigue con vida! A pesar de las apariencias el proyecto se mueve, aunque despacito – mientras que las cosas se ponen más y más complicadas. Construir un fotolibro no es tarea fácil – o por lo menos no lo es en mi caso. Este mes he planeado otra salida a terreno, donde trataré de recopilar imágenes funcional al fortalecimiento y consolidación de la narrativa. Luego veremos. Mientras tanto, las fotos siguen tiradas en el suelo de mi piso – desde tiempo inmemorable – pero algo aún falta. O falla. Cuando pensé que mi maqueta ya estuviera lista, pues, resultó que así no era! Para nada, vamos. He aceptado con gratitud todas las criticas y los comentarios al respeto, reconociendo mis limites y los de la narrativa del libro. Confieso, me está costando bastante la edición del libro; algunos sostiene que debe der ser el fotógrafo el ultimo juez de su trabajo y dueño absoluto de las secuencias y del editing, mientras que, otros, enfatizan la necesidad de un editor fotográfico externo, capaz de dar vuelta a tus fotos ( de las cuales estás demasiado empapado, hasta emocionalmente) y de ayudarte con la estructura del cuento. No lo sé. Lo que sí sé es que me está costando acabar con este proceso. Seguramente tiene que ver con el proyecto en mi cabeza, con la idea que yo tengo del mismo. Pero siendo que no tengo, ni corre, prisa, no hay problema. Probablemente será el solo libro que publique, y entonces no hace ninguna falta ni apurarse ni correr. Mientras tanto, la despoblación corre, desde luego mucho más rápido que yo.

En las imágenes:

Aldea de Encomienda. 05-11-2015, Ourense. Dueños de juegos para niños completan el montaje de los mismos en ocasión de una fiesta de aldea.

ff2

En Valencia

‘Morte Terra’ ha dado un pasito más! Ha sido un gran placer estar Valencia y poder inaugurar la exposición en esa gran ciudad, gracias al apoyo del Centro Gallego y en particular de su Presidente, José Ramón y de su fantástico equipo; todo ha ido como esperado, o incluso mejor. ¡La participación ha sido generosa, el debate interesante, y el picoteo, como siempre, de lo más sobresaliente, con un toque gallego! Todo acompañado por excelente vino gallego de los amigos de Cenlle – Quinta de Rebolo, y un concierto donde la gaita destacaba.

La verdad es que la red de centro gallego está manifestando mucho apoyo y interés hacia mi proyecto, y los gallegos en el exterior se demuestran muy sensible al tema de la #despoblación. Se valora y agradece mucho. Una alegría. Estamos viendo como seguir a futuro, donde y como planear otras exposición por España – después de Santiago, Coruña, Castellón y ahora Valencia. O incluso ir más allá, porque no. ¡Pronto más informaciones!

Pongo abajo un par de enlaces de interés sobre la inauguración de ayer. Y unas fotos.

http://www.laregioninternacional.com/articulo/comunidad-valenciana/despoblacion-galicia-llega-forma-imagenes-valencia/20170404112601252279.html

http://ocio.levante-emv.com/agenda/noticias/nws-576263-el-centro-gallego-valencia-inaugura-dos-exposiciones-fotograficas.html

Primera maqueta

Despoblados! Os presento mi primera maqueta de Morte Terra. Es bello ver las fotos impresas, poderlas tocar, verlas juntas. De momento las hojas van sueltas, esto me permite seguir jugando con el orden hacía la construcción de la narrativa final. Estoy probando enfrentamientos, secuencias, armando los capítulos, tratando darle solido significado. Es un ejercicio difícil y prácticamente sin fin, en el sentido de que no existe la formula matemática perfecta, si no que es un proceso que puede terminar en miles de maneras posible, exactamente como si se escribiera un libro: en cualquier momento puedes cambiar de rumbo en la historia, tirando por otro lado. Sin embargo, he llegado a una estructura que creo se mantendrá hasta el final, las variaciones será ya mínimas.

Matteo Bertolino Photography

También he estado jugando con la portada, imaginándome como me gustaría que fuera. Con foto? Sin foto? Que fuente utilizo? Donde pongo el titulo? Tiendo a por un color verde prado, encendido quizás, como metáfora de la selva en la cual se va a convertir el interior rural gallego. Me fascinaría poderle meter algún tipo de pelusa, para darle la sensación táctil de un prado. En fin, veremos. Por ahora va en rojo porque es lo que tenía a mano para armar una portada cualquiera de forma rápida.

Matteo Bertolino Photography

Seguir leyendo «Primera maqueta»