Después de mucho tiempo parado, después de casi medio olvidarme del proyecto, he vuelto a salir a terreno para sacar nuevas imágenes. Hay que insistir, me dicen. Pues eso. Me he animado y he vuelto a dar vueltas por #Ourense y sus maravillas. El invierno pronto se acabará y es cuando salgo a por mis imágenes, tenia que aprovechar.
Me he alojado cerca de Lobeira, donde un extraordinario hombre hippie ermitaño y maestro cestero me da un techo, y un poco de madera para calentarme. A esta persona, a este amigo, debo mucho, la verdad me ha facilitado mucho mis salida dejándome sus puertas siempre abiertas, pero esta es otra historia. De hecho he pensado que una foto que tenga que ver con el tendrá que ir dentro del proyecto, como tributo, como agradecimiento.
3 días, 2 noches, 630 Km en coche, más de 20 andando, 50 euros de gasolina, 30 de comida y asquerosos cafés cortados en bares improbables, 6 de autopista, puede que 4 o 5 fotos buenas. Se desaconseja relacionar estos números entre ellos, de ninguna manera.
Pero tenía las ideas más claras, sabía hacia que tipo de foto tenia que ir. Y así ha sido. Puede que tenga 4 o 5 fotos buenas. Esto es un poco como cazar…te pasas fuera todo el día y si vuelves con un conejito estas contento.

Solo yo sé cuanto logro disfrutar de la soledad y del silencio, roto solo por el sonido del viento o por el barullo de un perro de aldea que en cuanto me ve se piensa que soy un alienijena y me ataca. El mayor peligro de las aldeas son los perros, totalmente no acostumbrados a cualquier tipo de presencia humana, tienen una ventaja abismal, me huelen, me oyen en cuanto bajo del coche. Para ellos debo de ser una cosa extraña y desafortunada. Pero tengo experiencia, y es desde tiempo que bajo armado! Un palo de madera me acompaña, en plan peregrino. Oye, que yo en general adoro los perros. Pero a veces quedarse quieto inmóvil respirando hondo mientras un perro de buen tamaño te enseña todos sus diente dese muy cerca…bufh, menos mal que hago #yoga.
Por el resto, la #despoblación sigue imparable, no he visto mejora ninguna jajajaja. Paisajes desoladores, un frío tremendo, mucha niebla, lluvia, nubes, justo lo que andaba buscando. Es una de aquellas raras veces que en #Galicia buscas la lluvia y te cabreas cuando sale el sol.

Por cierto, en todo este tiempo he pensado que Morte Terra no es un titulo adecuado. Más y más me suena raro, y mal, y banal. Puedo hacer mejor. Necesito algo más sugerente, menos explícito. Ya surgirá. Como veis, prisa no hay.
No me he cruzado casi con nadie, a ser sincero. He guardado mucho silencio. Pero he visitado la casa de Pedro, que lo sepáis.

Estupenda como siempre la naturaleza de la zona, sobre todo en la #raya, la parte del parque Peneda-Xurés es siempre impresionante, a pesar del triste recuerdo de los incendios que aún arde allá fuera. También es curioso volver a sitio donde ya había estado y volver a ver las mismas fotos, de alguna forma mis ojos vuelven a caer en las mismas cosas, me siguen llamando la atención, evidentemente.
Ahora toca la parte más dura, intentar que alguna de las nuevas imágenes seleccionadas encaje de alguna forma con las anteriormente seleccionadas, y esperar que el puzzle vaya tomando forma y sentido, con una narración que sea lo más coherente y solida posible. Todo un reto, la verdad. Editar y desarrollar secuencias me está constando muchísimo en este proyecto, he estado muy perdido. Por suerte he contado con algo de ayuda externa, ojos amigos y sensibles, algún que otro taller que me ha ayudado bastante en encontrar una dirección más concreta. No sé cuantas más imágenes puede que necesite, no sé si volveré a salir este invierno, no sé si hago bien las secuencias; pero sí sé que, por lo menos, falta un poco menos. Probablemente cuando haya terminado ya no quedará absolutamente nadie en todo Ourense, quien sabe.
Y esto es todo. Os dejo aquí, despoblados.
